COFRADÍA DEL SANTO SEPULCRO Y NUESTRA SEŃORA DE LAS LÁGRIMAS
HABITO : Túnica y cubrerrostro negro. Capillo egipcio para los cargos con capa blanca. Cíngulo de esparto y calzado negro.
ICONOGRAFIA : En el primer "paso" Cristo yacente en el interior de una urna. En el segundo Dolorosa al pie de una Cruz de la que cuelga un blanco cendal.
AUTORES DE LAS IMÁGENES: El Seńor es anónimo, datado hacia 1622 y vino a sustituir a otra anterior. Restaurada en 1888 en los talleres de Domingo Espelta, en 1936 por Antonio Muńoz Montańo y en 1978 por Domingo Bordas Esojo y en 1992 por José Manuel Cosano Cejas. La Virgen es obra reciente del sevillano Manuel Pineda Calderón (1962) procesionándose por vez primera al ańo siguiente.
PASOS : El del Cristo está realizado en madera sobredorada. Destaca sobre todo la urna de estilo rococó (Antonio Linares 1894) que porta el cadáver, de bella ejecución y líneas. Aparece rematado en sus esquinas por cuatro ángeles pasionistas, y en la parte superior de la tapa por un pelicano autosangrándose. El de la Virgen es obra reciente, destacando de él la candelería. Ambos pasos discurren merced a tracción mecánica.
LUGAR Y HORA DE SALIDA: Parroquia de San José. 20 horas
RESEŃA HISTORICA : Su origen puede datarse hacia mediados del s. XVI, perteneciendo a la Escuela de Cristo, y participando a lo largo del tiempo en la ceremonia del Descendimiento. Al igual que sus contemporáneas ha soportado los vaivenes del tiempo contrastando épocas álgidas con periodos delicados.
A DESTACAR: La imagen del Cristo, al ser una de las de mayor devoción, calidad y antigüedad de la Semana Santa pontana. El gran número y la compostura de los nazarenos que acompańan a ambos "pasos". Las saetas que se entonan en el encierro.
CURIOSIDADES: Hasta 1962 -inclusive- procesionaba el Viernes Santo Noche. Es habitual la presencia de Autoridades de distinta índole tras el paso del Seńor Yacente. Por mor de la liturgia siempre ha de recogerse antes de la medianoche siendo la Cofradía que menos tiempo está en la calle. La urna fue una de las piezas más valiosas y que más admiración despertó en la V edición de MUNARCO celebrada en Sevilla en 2001. Desde el ańo 2007 la Corporación El Imperio Romano acompańa su discurrir por las calles de Puente Genil.
Santo Sepulcro |
Nuestra Señora de las Lágrimas |
El recorrido es el siguiente:
Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Seńora de las Lágrimas
Salida 20:00 horas
Parroquia de San José, Avenida Manuel Reina, Susana Benítez, Paseo del Romeral, Horno, Santa Catalina, Madre de Dios, Antonio Baena, Plaza Nacional, Don Gonzalo, Contralmirante, San Sebastián, Cruz de San Juan, Jesús llegando a la Ermita del Dulce Nombre a las 23:15 horas.
Se incorporarán las Figuras desde la salida en la Parroquia de San José